Skip to main content
Logo junta de extremadura
IES Miguel Durán

Misión, visión y valores

MISIÓN

  • Somos una Comunidad Educativa de iniciativa pública, con amplias inquietudes sociales, que pretende ofrecer una educación integral, tolerante y respetuosa con todas las tendencias culturales, ideológicas y religiosas.
  • Una Comunidad Educativa que trabaja para la formación, inserción laboral y actualización de los jóvenes de Azuaga y su entorno, preparándolos igualmente para el acceso a estudios superiores.
  • Somos un centro que participa en los Programas Educativos de la distintas Administraciones para completar la formación de nuestros alumnos fuera del Centro, a través del contacto directo con otros lugares, pueblos y culturas.
  • Valoramos la importancia del respeto por el medio ambiente y actuamos de acuerdo con este principio intentando formar a los alumnos en estos valores.

 

VISIÓN, ASPIRAMOS A:

  • Nos gustaría ser considerado como un centro educativo reconocido por la labor de integración social realizada con aquellos alumnos que lo necesiten y por aportar una formación integral para todos, dentro de un marco de convivencia democrática, solidaridad y tolerancia.

 

VALORES

  • SOLIDARIDAD, TOLERANCIA Y RESPETO: Como norma de conducta de todos los miembros de la comunidad educativa
  • RESPONSABILIDAD: Profesionalidad de los trabajadores del Centro así como la implicación del alumnado en el trabajo diario.
  • COLABORACIÓN: Entre todos los miembros de la Comunidad educativa
  • COMPROMISO: Con todas las familias, especialmente con los alumnos y familias más necesitadas.
  • ATENCIÓN: Para el mantenimiento y mejora de nuestro ecosistema.

Políticas

POLÍTICAS DE CENTRO

 

                  1.   El alumnado como objetivo de atención prioritaria.

 

2.   El desarrollo de un proyecto educativo integral, atendiendo tanto a la educación de la persona como a su capacitación académica y profesional para la inserción laboral en la sociedad.

 

3.   La prestación de un servicio de calidad basado en la satisfacción del alumnado, las familias y las empresas, considerando las demandas y el grado de satisfacción de estos clientes como instrumentos para la mejora continua.

 

4.   El diseño de un sistema de gestión que facilite la realización del trabajo de forma ágil y precisa.

 

5.   El desarrollo de una política de personal basada en los principios de participación, cooperación y trabajo en equipo.

 

6.   La adopción de una política de seguridad desde el principio de la prevención.

7.   La adopción de metodologías encaminadas a acciones que propicien la mejora continua, a partir de la obtención y evaluación de los registros correspondientes.

 

 

 

POLÍTICAS DE CALIDAD

 

1.  La prestación de un servicio conforme a las necesidades del alumnado, las familias y las empresas que acogen a nuestros alumnos de formación en centros de trabajo.

 

2.  La atención a las demandas de esos clientes, puesta de manifiesto a través del análisis de los registros y mecanismos establecidos que deben aportar la información necesaria para acometer una mejora continuada, tanto en la gestión como en la prestación de los servicios del centro.

 

3.  El diseño de un sistema de gestión que facilite la realización del trabajo de forma ágil y precisa.

 

4.  El establecimiento de propuestas didáctico–pedagógicas y de acciones complementarias y extraescolares que nos ayuden a comprender, respetar y mejorar nuestro medio ambiente.

 

 

 

POLÍTICA PEDAGÓGICA

 

 1.  La formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos en todos los ámbitos de su vida personal, familiar, social y profesional.

 

2.  La participación y colaboración de los padres/madres o tutores/as para contribuir a la consecución de los objetivos educativos.

 

3.  La efectiva igualdad de derechos entre sexos, y el rechazo a todo tipo de discriminación, y el respeto a todas las culturas.

 

4.  El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico.

 

5.  El fomento de los hábitos de comportamiento democrático.

 

6.  La metodología activa que asegure la participación del alumno en el proceso enseñanza-aprendizaje.

 

7.  La relación con el entorno social, económico y cultural.

 

8.  La formación en el respeto y defensa del medioambiente.

 

9.  Uso de las TICs, como herramientas para la formación de nuestros alumnos.

 

 

 

POLÍTICA DE PERSONAL

 

1.Procurar la máxima coordinación del profesorado, integrando las distintas enseñanzas que se imparten.

 

 

2. Reconocer los  éxitos y los esfuerzos del personal.

 

3.   Fomentar la confianza en las personas y equipos y en su capacidad de gestión.

 

4.      Estas mismas políticas son líneas de actuación para el  personal laboral y administrativo.

 

 

POLÍTICA DE SEGURIDAD

 

1.  El objetivo prioritario es garantizar la seguridad y la salud entendida como el bienestar físico, psíquico y social de todos y cada uno de los  trabajadores y usuarios de sus servicios.

 

2.  El enfoque adoptado es el preventivo. Se trata de prevenir los accidentes laborales, las enfermedades profesionales, y en general todo daño a la salud de las personas del Centro detectando las situaciones de riesgo y el origen de las mismas mediante la aplicación de técnicas adecuadas e implantando las acciones correctivas que sean necesarias y posibles.

 

3.  Se considera eje fundamental la implicación de todas las personas del Equipo Directivo  que serán las encargadas de liderar el proceso y la participación del personal.

 

Centro de Calidad Educativa

Calidad I.E.S. Miguel Durán

       

 

CENTRO DE CALIDAD EDUCATIVA

             La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha seleccionado seis centros de toda la Comunidad Autónoma para abordar un proyecto de implantación de un sistema de gestión de calidad en centros públicos, con el fin de garantizar una mayor eficiencia en su funcionamiento.

             El I.E.S. "Miguel Durán" va a ser uno de los primeros centros de Extremadura que trabaje con los parámetros de “Calidad Educativa” marcados por los mejores centros de Europa.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE CALIDAD 

 

1.- Impulsar una cultura de la calidad y trasladarla al ámbito de gestión de los centros educativos de Extremadura, de tal forma que permita la mejora continua de sus procesos y resultados.

2.- Implantar un sistema de gestión de la calidad que cumpla con las recomendaciones de la norma ISO 9001:2000 de tal forma que permita su certificación por una entidad acreditada por ENAC (Empresa Nacional de Acreditación)

3.- Avanzar en el proceso de mejora continua mediante un sistema de calidad total.

4.- Transmitir a los clientes de los centros educativos (alumnado, sus familias, instituciones, empresas y la sociedad en general), una imagen de calidad de todas las enseñanzas ofertadas.

 

CENTROS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO

 

                       

 

Apoyo E/A

APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: 

Objetivos:

  • Colaborar con el resto de los departamentos y la C.C.P. en
    la elaboración y revisión de las programaciones de etapas para que
    éstas cumplan los requisitos establecidos en el artículo 68 de R.D. de
    26 de Enero de 1996 ( BOE nº 45 de 21 de Febrero de 1996) y según las
    directrices aprobadas por la C.C.P. del curso anterior. Haciendo
    especial hincapié en la necesaria coherencia y continuidad entre las
    programaciones de primer y segundo ciclo de la ESO.
  • Colaborar con la C.C.P. en la terminación del P.E.C.

Medidas:

  • Conseguir que los grupos del alumnado
    sean lo más heterogéneos posibles y queden repartidos en cuanto a sexo,
    rendimiento académico y conflictivos

Actuación.- reajustes necesarios de los grupos de alumnos/as.

Procedimiento para el seguimiento y la evaluación.- reuniones de tutores con el D.O. y del Psicopedagogo con Jefatura de Estudios a lo largo del curso.

  • Valoración
    de la importancia de una correcta evaluación inicial o evaluación cero
    que nos permita comprobar si los alumnos /as parten conociendo lo que
    suponíamos que deberían de saber y teníamos previsto en nuestra
    programación, con el fín de adecuarla a las peculiaridades del grupo
    concreto que tenemos en el aula

Actuación.-
Aplicación de la citada evaluación inicial, elaborada por los
departamentos, según directrices de la C.C.P. y con el asesoramiento
del D.O.

  • Consolidar la práctica de una evaluación continua, formativa e integradora.

Actuación.-
La C.C.P. marcará las directrices a los departamentos y, a través de
ellos, a lo E.E. sobre cómo llevar a cabo la evaluación de los alumnos
en el Centro ( pre-evaluación, evaluación según criterios de cada área
y post – evaluación ). Participación en todo el proceso del D.O.

  • Mayor implicación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Actuación.-
dar pautas a los Tutores para orientar a los padres sobre cómo pueden
colaborar con el profesorado en la educación de sus hijos, tanto en las
reuniones con el conjunto de padres del aula como en las entrevistas
individuales que mantengan. Para ello se les entregará documentación
escrita.

  • Consensuar con los
    Tutores de 3º de ESO un plan de actuación con las conductas en clase
    que impidan o dificultan gravemente el proceso de enseñanza y
    aprendizaje

Actuación.-
reunión inicial en la primera quincena de Octubre entre Jefatura de
Estudios, Tutores de 3º de ESO y Jefe de D.O. para acordarlo y
utilizarlo, convocando una reunión urgente del profesorado al posible
curso problemático, tan pronto como fuese necesario.

  • Exponer a la C.C.P. la conveniencia de ofertar una materia optativa de corte menos académico para alumnos de 3º de ESO.

 

Orientación Académico-Profesional

Objetivos:

    Asegurar que la formación profesional de base se incorpora en las Programaciones Didácticas de las distintas materias.

Actuaciones.- Proponer a la CC.P. que sea tenido
en cuenta dicho objetivo para que a través de los Jefes de Departamento
se incluyan en las programaciones de aula, tanto de ESO como de
Bachillerato, actividades de aplicación de conocimientos teóricos a la
vida práctica, especialmente en Tecnología y de adquisición de
conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas comunes a un número
amplio de técnicas o perfiles profesionales.

  • Dar a conocer a los alumnos de 3º de ESO, tras una visión
    general de la LOGSE, la oferta por parte del Instituto de materias
    optativas para 4º de la ESO.

Actuaciones.–  hay dos sesiones incluidas en el
Plan de Acción Tutorial, en la que los Tutores expondrán el material
aportado por el DO y los extractos de materias optativas elaborados por
los Departamentos Didácticos.

  • Informar a los alumnos de 4º de ESO y a sus padres sobre
    la responsable decisión que deben tomar tras la obtención del Graduado
    en E. Secundaria, paso inmediato al mundo laboral, (estrategias de
    búsqueda de empleo), autoempleo compaginar trabajo y estudio, ciclos
    formativos de grado medio, ciclos formativos de grado superior y
    modalidades de Bachillerato LOGSE, Enseñanzas de régimen especial,
    formación no reglada y formación permanente.

Actuaciones.- hay tres sesiones incluidas en la
P.A.T., donde se facilitará documentación escrita a los Tutores por
parte del DO. Charla coloquio con los padres de alumnos de 4º de ESO.

  • Informar a los alumnos de 1º de Bachillerato sobre las
    posibilidades ante el itinerario que tienen que tomar, a la
    finalización del curso. Visión general de la LOGSE con especial
    incidencia en ciclos formativos de grado superior y elección de
    modalidades de 2º de Bachillerato, conocimiento del entorno
    socioecnoómico local, autoempleo, etc.
  • Informar a los alumnos de 2º de Bachillerato sobre las
    distintas familias y titulaciones universitarias, así como pasarelas
    entre las mismas, vinculadas a las opciones de 2º de Bachillerato
    cursadas.
  • Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismos y a tomar una
    decisión responsable y autónoma tras reflexionar sobre información
    aportada en objetivos anteriores.
  • En colaboración con la APMA y el departamento de
    Actividades Extraescolares y Complementarias, se facilitarán los
    contactos y visitas del alumnado de 4º de ESO a industrias de la
    localidad.